El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, encabezado por Nicolás Meyer, Director Nacional de Fomento de Articulación de Proyectos Integrales, realizó una reunión de capacitación destinada a los capacitadores técnicos de distintas localidades que trabajan en el programa. El mismo se llevó acabo en las instalaciones del C.E.F- el 20 de septiembre pasado.
En diálogo con E.S.INICIATIVAS, Leonardo Fernández, responsable técnico del plan, dependiente de la Municipalidad de General Pueyrredón, Mar del Plata – Batán, explicó cómo se está trabajando y cuáles son los proyectos.
El plan Argentina Trabaja funciona en la Secretaría de Desarrollo Productivo, en Falucho 2381 de Mar del Plata.
“Se firmó un convenio y estamos prontos a recibir un desembolso de dinero de la nación para dar inicio a las actividades. El programa incluye talleres productivos en carpintería en madera y aluminio, herrería de obra y artística, viveros y huertas comunitarias. Además se hacen trabajos comunitarios en comedores, escuelas, salas sanitarias y acondicionamiento de plazas”. Dijo Fernández
Fernández, destacó la participación de la comunidad para desarrollar este plan. En tan sentido dijo: “El Partido de General Pueyrredón se dividió en distintos entes ejecutores. Participan organizaciones sociales como: Barrios de Pié y otras. Desde la secretaría estamos impulsando la faceta emprendedora y, mediante las capacitaciones, está previsto que se puedan fabricar muebles para cocina u oficinas, y escaleras. Se pretende que estos muebles sean comercializados por los emprendedores y se genere un ingreso. Además, una vez concluido el programa, contarían con herramientas para hacer su emprendimiento de manera independiente”. Agregó: “Mar del Plata también cuenta con centros de formación profesional que vienen funcionando desde hace muchos años, están muy bien equipados con cuerpos docentes muy capacitados y allí vamos a brindar las clases teóricas. Estos centros están ubicados en los barrios periféricos para una mayor comodidad a las personas”. Concluyó.
Por otro lado, Fernández reclamó mayor presupuesto para ampliar el cupo del plan y que les permita brindar más servicios. Al respecto dijo: “El presupuesto es acotado, pero lo suficiente para llevar a cabo lo que se está desarrollando. De todas maneras, es imperante y necesario que se amplíe el presupuesto, lo antes posible, para dar respuestas a mucha gente que está desocupada, principalmente, en barrios alejados al centro de la ciudad. Mar del Plata históricamente ha tenido una tasa de desocupación alta y este programa está para tratar de paliar en parte este problema”. Culminó
Fuente y fotos: E.S.INICIATIVAS PERIÓDICO INDUSTRIAL